El doctor César Ramírez pone en duda la eficacia de los termómetros infrarrojos: «Que se enteren y lo quiten»
El prestigioso doctor malagueño César Ramírez cuenta que los termómetros infrarrojos no sirven para absolutamente nada en la detección de casos de Covid-19
AUDIO
El doctor César Ramírez pone en duda la eficacia de los termómetros infrarrojos: Que se enteren y lo quiten
UN ESTUDIO AFIRMA QUE ES UN MEDIO MUY DEFICIENTE
Más allá de su impresión, el doctor César Ramírez también cuenta que recientemente se ha publicado un artículo de forma conjunta por la Escuela de Medicina de John Hopkins y la Facultad de Medicina de la Universidad de Maryland; en el que dejan bien claro que “la toma de temperatura mediante un termómetro de infrarrojos sin contacto es un medio muy deficiente para detectar quién está infectado con el virus y, lo que es más importante, quién es contagioso”.
El informe afirma que de entre aproximadamente 766.000 viajeros examinados en los aeropuertos de Estados Unidos durante el período comprendido entre el 17 de enero y el 13 de septiembre, solo una persona de cada 85000, o aproximadamente el 0,001 por ciento, dio positivo en Covid-19.
PUEDEN DAR LECTURAS ENGAÑOSAS
Otro problema que destaca el doctor César Ramírez es que “pueden dar lecturas engañosas a lo largo del curso de la fiebre que dificultan la determinación de si alguien la tiene realmente o no. Durante el período en que la fiebre aumenta, se produce un aumento de la temperatura central que hace que los vasos sanguíneos cercanos a la superficie de la piel se contraigan y reduzcan la cantidad de calor que liberan. Y durante un descenso de la fiebre, ocurre lo contrario. Basar una detección de fiebre en las medidas del termómetro que mide el calor que irradia la frente puede estar totalmente fuera de lugar”, apunta.
ESTRATEGIAS DE MEJORA
En el estudio que nos ha desgranado el doctor, también destaca la sugerencia de algunas estrategias de mejora como por ejemplo la reducción de la temperatura de corte utilizada para identificar a las personas infectadas sintomáticas, especialmente cuando se examinan a personas de mayor edad o inmunodeprimidas. Otra sugerencia que proponen es la de realizar pruebas de grupo para permitir la vigilancia y el seguimiento en tiempo real del virus en una situación más manejable.
Por último, el Dr. César Ramírez opina que “lo que nos dejan claro ya con el análisis de estas amplias cohortes de pacientes es que el ‘click’ de toma de temperatura que nos han estado haciendo tampoco sirve, y es una cosa más en esta pandemia, para absolutamente nada. Que se enteren y lo quiten”.